Los días entre 15 de septiembre y 15 de octubre en los Estados Unidos se celebran el Mes de la Herencia Hispana, ya que 55 millones de personas con origen Hispánica o latina viven en este país, formando el 17 por cien de todos sus ciudadanos. Además, el Día de la Raza es el 12 de octubre y muchos países latinoamericanos, como Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México, Chile y Belice, han declarado sus días de independencia durante este período.
Es por eso, que el sitio web de tecnología CNET en Español ha decidido crear una lista de personas más influyentes en el mundo tecnológico, que son latinos. Lo que les una a estos profesionales, presentes en la lista este año, es que están trabajando en la área de inteligencia artificial y promueven la educación STEM.
Vamos a ver, quienes son las personas de América Latina, España o nacidos en los Estados Unidos, pero que tienen ascendencia hispana, y son altos ejecutivos o de profesiones creativas (como ingenieros, programadores o diseñadores). Hoy vamos a comentarles sobre los cinco primeros profesionales de la lista, que se presenta en el orden alfabético.
Manuel Bronstein, el venezolano, que es el vicepresidente de gestión de producto en YouTube desde 2014. El ha estudiado ingeniería electrónica en la Universidad Simón Bolívar en Caracas. Después mudó a EE.UU., donde de 2003 trabajaba en Microsoft, en Seattle para Xbox, luego, en el año 2010 empezó a desarrollar juegos sociales para Zynga y por último llegó a YouTube, donde está desarrollando las estrategias de la televisión del futuro.
Òscar Celma, nacido en Barcelona, donde ha recibido su grado de doctor en ingeniería informática y comunicación digital (de la Universitat Pompeu Fabra en el 2008), después se ha mudado a México y, de allí a Estados Unidos. Ahora está trabajando en Pandora, liderando un equipo de 75 personas, quienes están desarrollando métodos para presentar una experiencia musical más personalizada para sus usuarios.
Alberto Cerriteño es un mexicano que estudió en la Universidad del Valle de México y ahora lleva la cultura Mexicana a sus diseños (colores, texturas y patrones que vemos allí son de su folclor). Hoy en día él está en Microsoft desempeñando las funciones de director principal de arte del programa 3D for Everyone y mediante Paint 3D, Remix 3D y 3D Office se crea un ámbito más democrático para los usuarios.
Nonny de la Peña, la periodista de origen mexicano presenta su trabajo como “periodismo de inmersión”, a pesar que en algunos casos la verdad es muy dura y devastadora, ella prefiere hablar de lo que hay en realidad. A Nonny de la Peña le llaman “La madrina de la realidad virtual”, que ha fundado y es la presidenta ejecutiva de Emblematic Group. Aquí utilizando la realidad virtual, las imágenes generadas digitalmente y los videos 360, se documentan historias y generan contenidos de realidad virtual, aumentada y mixta.
El último para hoy, pero no menos importante, les presentamos Serafín Díaz, también el mexicano por su origen, que es vicepresidente de ingeniería en Qualcomm, la compañía líder en las tecnologías móviles 3G y de próxima generación. Él se mudó a Texas para estudiar y ha graduado en ingeniería eléctrica en la Southern Methodist University en Dallas. Ahora sigue trabajar en los EE.UU. como líder de un equipo de investigación y desarrollo de visión por computadora, realidad virtual y aumentada.
Si quieres conocer a los otros, sigue leyendo nuestro blog, la continuación ya será en el próximo post.