Las mensajerías instantáneas han llegado a ser una parte indispensable de nuestra vida cotidiana. Si hay algún mensaje para transmitir rápidamente, o algún momento, que queremos compartir con nuestros amigos y seres queridos, lo hacemos inmediatamente por nuestras apps preferidas.
Para el 86 % de internautas ahora es muy importante la privacidad de sus datos y ellos activamente van mejorando su seguridad.
Algunos consejos para mantener la seguridad online
De acuerdo con las recomendaciones es mejor visitar las páginas de web encriptadas (https) o tratar de no hacer compras en línea. Es necesario también actualizar regularmente las aplicaciones de seguridad de nuestros dispositivos.
Son muy importante las redes inalámbricas (Wi-Fi) que usamos. Siempre es mejor no conectarse automáticamente, usar las redes comprobadas y oficiales.
Las VPN
Si tenemos que conectarnos a las redes públicas o enviar alguna información sensible, se puede utilizar VPN (Virtual Private Network). Las redes privadas virtuales cifran sus datos confidenciales así que los pueden pasar por la misma ruta que los otros, pero – como por el túnel – ya protegidos. Es una manera muy segura para comunicarse, pero un poco más complicada.
Aplicaciones de las mensajerías instantáneas
Un otro enfoque es utilizar mensajerías seguras. Según la investigación de Electronic Frontier Foundation las mensajerías más usadas como son WhatsApp y Messenger de Facebook son las menos seguras.
Ya hace un año que WhatsApp inventó la encriptación de extremo a extremo, pero en caso de esta mensajería eso todavía no significa que nadie tiene acceso a los datos mandados. Sí que las terceras partes no pueden accederlos, pero el proveedor – WhatsApp – puede y, además, comparte estos datos con sus organizaciones socias, como ya lo ha hecho transmitiendo datos de sus usuarios a Facebook.
Por eso recientemente cada vez más expertos recomiendan Telegram. Por ejemplo, Vicente Díaz, analista de Kaspersky, lo prefiere por la seguridad implementada desde su inicio. Telegram por supuesto mantiene la privacidad más, pero solo en los Chats Secretos con el sistema de contraseñas y autenticación de dos factores. En cuanto a los mensajes predeterminados, estos se guardan en la nube y no están protegidos.
En el ranking de Electronic Frontier Foundation la aplicación propia de Apple, que está preinstalada en los iPhone (pero no funciona para los Android), está encriptada bien. Aquí el proveedor tampoco puede leer los datos de sus usuarios. iMessage tiene también una documentación apropiada sobre la seguridad. Pero un equipo de investigadores de la Universidad John Hopkins han descubierto que para los expertos sería bastante fácil descifrar el contenido de los mensajes de texto y de los archivos visuales enviados por este servicio.
Una otra aplicación que propone la seguridad como el punto importante es Threema. Esta mensajería no es gratuita, pero sus creadores están seguro que el pago se vale la pena. A diferencia de Telegram, por ejemplo, Threema tiene criptografía no simétrica, pero asimétrica. Este tipo de encriptación está considerado como marcadamente más seguro.
Pinngle, lanzada en el año 2016, tiene las principales características de la seguridad por su diseño. En esta mensajería la encriptación de extremo a extremo está aplicada para todos los mensajes sin necesidad de asegurar solo algunos de ellos. Además aquí, como en el Telegram, no solo los terceros, pero tampoco el proveedor tiene acceso a las conversaciones privadas. Y, como en Threema, el sistema de encriptación usada es asimétrica con una protección más fuerte.
¿Qué eliges tú para mantener la seguridad? ¡Déjanos un comentario!