La presencia de inteligencia artificial (IA) en nuestra vida ya se nota cada día, empezando de los mapas, que pueden ayudarnos a mover en una ruta optimal o elegir el transporte necesario para llegar a nuestro destino, y hasta los diagnosis medicales, las cuales son incluso más ciertos y pueden predecir con más antelación, cuando son generados por el ordenador, que cuando por un médico profesional.
IA entra a cada esfera ahora, como lo es en economía. Por ejemplo, si necesitas ayuda en la reducción de tus gastos o para ahorrar más, puedes consultar a algunas aplicaciones de IA, como Fintonic. Incluso para los bancos se puede analizar los ingresos de sus clientes, así como otras características de ellos y recomendarles que inversiones hacer.
Nuestra experiencia cotidiana de navegar en el web también se basa más y más en la ayuda de IA, la cual utilizan los sitios web para conocer las preferencias de cada usuario y sus hábitos de navegación. Gracias a Machine learning o Deep learning, les pueden mostrar páginas y recomendaciones cada vez más personalizadas. El ejemplo de Spotify es muy evidente, que recomienda música o prepara mixes que se pueden gustar a la persona usuaria basándose en la experiencia anterior de sus preferencias.
Puede ser lo más popular ahora llegan a ser chatbots, los cuales se utiliza en diferentes apps. Se ayuda mucho para el servicio de atención al cliente, que puede funcionar así 24/7. Muchas preguntas, que ya se pueden tener los servicios en su sección de preguntas más frecuentes, sin embargo muchos clientes prefieren preguntar de nuevo por teléfono o en chat y hablar con una persona, que les explicará todo.
Ahora vimos, que alrededor de 40% de usuarios les gusta contactar con chatbots, las cuales pueden dar respuestas necesarias. Pero en caso de tener una mala experiencia con un chatbot, muchos ya no vuelvan a usarlas y, además, pueden formar una opinión negativa sobre la compañía.
Las mensajerías instantáneas ya tienen miles de chatbots. Por ejemplo, en Messenger de Facebook ellos han llegado a una cifra más que 30 000. Telegram, la otra aplicación popular de mensajería ha creado incluso una plataforma de bots, donde cada usuario puede crear su propio bot. Aquí incluso han organizado un concurso con cinco bots ganadores.
Ahora aparecen apps que existen solo en la forma de un chatbot. Así es Quartz, una aplicación de noticias, la cual chatea con el usuario, preguntándole si está interesado en un u otro tema y facilita las noticias en una manera amistosa e interesante.
Pues hoy día la IA puede crear también “obras de arte”, como pinturas o música. Claro, que allí se puede notar algo mecánico, pero a veces ya es muy difícil a distinguir si algo está hecho o dicho por un humano o por un programa de inteligencia artificial.